jueves, 26 de enero de 2012

CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Bien, para realizar mi trabajo sobre un centro u institución dedicada a las artes me he decidido por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Dicho centro se encuentra ubicado en un antiguo monasterio en la Cartuja, concretamente era el “Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas”. A dicho centro se puede llegar por la Avenida Américo Vespucio, número 2, o a través del Camino de los Descubrimientos s/n. Es importante señalar que para los que no vivan cerca del mismo pueden asistir a él a través de los autobuses de Sevilla C-1 y C-2.
El horario que dispone para el público es muy flexible, ya que exceptuando el lunes que está cerrado , los demás días permanece abierto entre las once de la mañana y las nueve de la noche, excepto el domingo que cierra a las tres.
En esta imagen tenemos la oportunidad de ver al centro:


miércoles, 25 de enero de 2012

Historia Del Centro

El Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas debe su nombre a una historia muy singular, ya que dicen que se apareció una virgen. Al ser una zona situada junto al río es muy rica en barros y arcillas, circunstancia que se aprovechaba en la antigüedad, concretamente sobre el 1248 para implantar unos hornos destinados a  realizar manualidades, y fue en uno de ellos donde se apareció la virgen. A partir de este suceso se fundó el monasterio  y se ampliaron los terreros de este sitio. 
                            

Después resaltando de una manera breve acontecimientos que han sucedido en este monasterio, cabe resaltar las contiguas inundaciones a las que se ha visto sometida la Cartuja, debido a su situación geográfica situada junto al río.
Por este monasterio han pasado personajes tan ilustres como Cristóbal Colón, el cual preparó uno de sus viajes allí y sus restos cuando falleció permanecieron en el monasterio durante más de treinta años,  o Felipe II.
La Cartuja era un lugar estratégico muy importante, motivo por el cual estaba en constante cambio, como así sucedió durante la invasión de los franceses con Napoleón a la cabeza, el cual expulsó a los monjes  y los franceses   instauraron allí  uno de sus cuarteles.
Después de este período algo oscuro para la Cartuja  el monasterio quedó abandonado hasta que un comerciante inglés lo adquirió en 1839, para años más tardes convertirlo en una fábrica de porcelanas china. Al principio este comerciante llamado Charles Pickman fue respetuoso guardando  la forma del monasterio, aunque este fuera convertido en una fábrica, pero poco a poco la demandas que requiere una fábrica lo hizo cambiar su postura inicial y el monasterio pasó a tener una imagen más encaminada a una fábrica, con todo lo que esto conlleva( chimeneas y hornos). Este periodo terminó en 1982, cuando la actividad de la fábrica ceso.
A continuación podemos ver una imagen de la fábrica:



En 1986 la Junta de Andalucía decidió restaurar este complejo situado en la Cartuja, intentando conservar su pasado tanto como monasterio, como cuartel de tropas, o como fábrica. Así de este modo, en 1989 se creó el” Conjunto Monumental de la Cartuja de Sevilla”, cuya funciones no eran otras que las de dirigir el momento y convertirlo en un espacio para la investigación y la transmisión cultural.
La Expo de Sevilla de 1992 fue el empujón definitivo  que hizo que este monasterio contara con unas instalaciones adecuadas para destinarlas a exposición.
Por último y para culminar  con la función museística de este centro, en 1997 se implantó en este monasterio “El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo”.
Este centro se creó para cumplir unos objetivos claros en Andalucía en la promoción del arte  contemporáneo, así como también en la realización de tareas de investigación.
Para cumplir con lo dicho anteriormente se empezaron a adquirir obras para tener una colección propia relacionada como su propio nombre indica con el arte contemporáneo.

En 1997 el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se convirtió en una entidad independiente, es decir, pasó a  depender de la Consejería de   
Cultura, pero llevando la entidad la gestión de todo lo que guarda relación con ella.

martes, 24 de enero de 2012

Espacios

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo cuenta con diferentes espacios:

  • v  Una portada, que cuenta con un arco y una capilla.
  • v  Un atrio, el cual está destinado a comunicaciones, y una Iglesia donde se realizan todo tipo de actuaciones relacionadas con el arte contemporáneo.
  • v  La Capilla de Santa Ana, en la cual se conservan azulejería muy importante,
  • v  Claustrillo, ejemplo del arte mudéjar en Sevilla.
  • v  Sala Capitular, destinada en un principio a reuniones importantes en su periodo de monasterio
  • v  Capilla de la  Magdalena, arte mudéjar muy importante.
  • v  Refectorio, aquí también en el periodo de los monjes se celebraban comidas importantes.
  • v  Sacristía, en ella se puede ver aún una yesería barroca muy importante.
  • v  Memorial del Agua, creado porque el monasterio sufría continuas arriadas.
  • v  Claustro, está destinado a usos de tipo cultural
  • v  La Huerta y sus arquitecturas, en ella podemos encontrar naranjos y cipreses, así como también la Capilla de Santa Ana.
  • v  El ombú, es un tipo de hierba parecida a un árbol.
  • v  Arco de Legos, el cual sirve para delimitar el Centro Andaluz de Arte Contemporaneo.
  • v  Puerta del Rio, la cual guarda una forma  que la hace muy popular.

Ampliar Imagen






lunes, 23 de enero de 2012

Actividades

En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo tiene un peso muy especial  la relación existente entre el arte contemporáneo en sí  y la comunidad educativa,  para ello ha llevado cabo durante todo este tiempo una serie de actividades encaminadas a difundir el arte  contemporáneo internacional . Dichas actividades van desde  exposiciones  a seminarios, talleres, conciertos o conferencias, así como también actividades dirigidas a relacionar el arte con la educación .
El centro pone también a disposición de las personas sus instalaciones para que puedan ser visitados tanto sus colecciones como las instalaciones.

Bien, como he señalado el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo realiza multitud de actividades de diferente índole, las cuales se pueden ver en su página web. Yo concretamente voy a resaltar algunas de las que me han parecido más interesantes en las diferentes modalidades:
  • Educación


-En educación se llevó a cabo estas navidades un taller denominado “Taller una Ciudad de mi Tamaño”, el cual iba dirigido a un público infantil de entre 3 y 12 años, en el que se buscaba que los niños se familiarizasen con los elementos de una ciudad a través de experimentarlos  ellos mismos.
A continuación tenemos una imagen directamente cogida de la página web del centro:

Taller 'Una Ciudad de Mi Tamaño' (Navidad 2011-2012)

-“Programa educativo septiembre 2011-Junio 2012”.
Este centro está muy concienciado sobre la idea de llegar con el arte a todas las edades, incluido a los niños/as, por lo que para ello ha diseñado un programa dirigido a centros educativos  para que los niños/as puedan visitar las instalaciones y ver y comprender todo lo relacionado con este  centro, desde su historia como monasterio, cuartel de las tropas o fábrica, hasta las exposiciones. Siempre teniendo presente la idea de aprender jugando, de partir de los intereses y motivaciones de los chicos/as, participando en talleres etc.


-“Aprendiendo con la Colección “

La propuesta que bajo mi humilde opinión me ha resultado más interesante dado el itinerario que he escogido para este curso (El itinerario tecnológico)  es este proyecto en forma de web que busca llevar al público en general el arte expuesto , así como los posibles debates e interpretaciones que puedan suscitar  a través de esta web donde se clasifican los contenidos en relación con el cuerpo, con algunos autores como Bruce Nauman o José Luis alexanco, el signo con Elena Asins o José Guerrero , la ciudad con Miguel Trillo o Alex MacLean  y los archivos con Juan del Junco o Aleksandra Mir.
En esta página también se proponen una serie de unidades didácticas con contenidos relacionados con las obras del museo para organizar debates.
Por último mencionar que esta página cuenta con una serie de términos relacionados con el arte como fotografía o escultura para que puedan pulsar en él y verlos a través por ejemplo de una serie de fotografías.
A continuación propongo un vídeo sobre el aprendizaje a distancia:




    




Después este centro cuenta con una serie de talleres y seminarios dedicados a difundir el arte por ejemplo a través de visitas guiadas a las exposiciones siempre en compañía de personas muy cualificadas en ese ámbito  que irá dando en todo momento su punto de vista.







 Cuenta con una serie de conciertos y proyecciones  donde se realizan labores por ejemplo de carácter social, como podemos ver en el proyecto “Música por Juguetes “, donde se pone como requisito para poder asistir que se entregue un juguete.


or   Por último tengo que decir que el centro andaluz de arte contemporáneo colabora con artistas culturales, con entidades y con instituciones. pongo como ejemplo la actuación que se realizó el 11 de enero de Úrsula Moreno.

domingo, 22 de enero de 2012

Museo Guggenheim Bilbao


Para comparar el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo voy a escoger el “Museo Guggenheim Bilbao”.

Este museo fue construido por un arquitecto americano llamado Frank O. Gehry en 1997. Cabe decir que existen un conjunto de instituciones Guggenheim.

Tiene una forma tan especial e  innovadora que se convierte en un sitio muy idóneo para poder llevar a cabo actividades por ejemplo expositivas sobre arte contemporáneo.
El objetivo que se marca el Guggenheim Bilbao está muy relacionado con el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, ya que ambos pretenden difundir el arte contemporáneo a un público de carácter internacional, buscan investigar sobre el mismo o buscan también el poder disponer de colecciones de obras artísticas, como así es el caso, ya que cuenta con su propia colección . En definitiva, hacer disfrutar a las personas a través del arte.


Este museo busca a través del arte sorprender al público que lo visita , para ello a través de una manera creativa utilizando en sus salas distintos recursos y estrategias como pueden ser perspectivas , luces , colores y volúmenes que hacen que  cada uno de sus salas se conviertan en un lugar muy especial.
En este museo se tienen muy en cuenta también los aspectos relacionados con materia educativa. En ella se busca hacer del arte contemporáneo un concepto  más accesible a través de explicaciones que permitan interpretar al espectador las dudas que le susciten de una obra concreta, así como también de la forma del edificio.
No se tiene un perfil concreto en relación a la edad de sus visitantes, ya que se busca llevar el arte a niños/as, a jóvenes y a adultos. 


Se llevan a cabo también actividades dirigidas a niños/as como pueden ser los talleres infantiles destinados a enseñar diferentes formas de dibujar de una manera creativa, talleres destinados a que los niños/a puedan descubrir  y experimentar nuevas formas tridimensionales.


También se cuentan con una serie de visitas guiadas por el museo destinadas a un público infantil en presencia de un profesional con una metodología muy cercana para los niños/as , ya que en ella se utilizan cuentos y juegos que permitirán que  la visita sea un periodo de tiempo  muy agradable.
En relación a las actividades también podemos encontrarnos con propuestas que buscan llevar el arte a través de visitas a las exposiciones con la presencia de profesionales del museo con los que se pueden debatir a cerca de las obras. Realiza también conciertos para jóvenes donde se mezclan el arte con la música. O propuestas en forma de fiestas de carnaval donde se reviven música de los años 70 y 80.


Para finalizar me gustaría mencionar el programa educativo tan interesante que me he encontrado en mi investigación sobre el museo Guggenheim Bilbao.  En él se considera que se pueden reforzar todas las materias dadas en educación primaria a través de  actividades de tipo artísticas. Para ello se cuentan con unidades didácticas  y todo el material necesario para llevar a cabo un proyecto de este tipo.

sábado, 21 de enero de 2012

Comentario Personal y Crítico

Bien en primer lugar me gustaría decir que el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo me ha parecido un centro que cuenta con una gran historia y con una gran colección. Hay muchos artistas que realizan sus obras queriendo transmitir algunas cosas. Y es ahí a donde quiero llegar , ya que pienso que a través del arte se puede llegar a la educación en general, y digo esto cuando me refiero por ejemplo a conceptos tan abstractos y a la vez tan necesarios en educación como la creatividad , ya que hoy en  día de la forma que se imparten la mayoría de las clases, parece que este concepto está un poco olvidado ,y es muy necesario en la vida,  ya que en los tiempos en los que vivimos se hace muy necesario disponer de ella. Quiero decir que con pocos materiales se pueden construir grandes castillos, es decir, no hace falta disponer de muchos materiales o mucho presupuesto para realizar algún proyecto.



Otra idea que me gustaría lanzar sería en lo referente a la visión crítica. En un centro de este tipo podemos encontrarnos con muchas obras de arte, cada una de las cuales con una particular visión de la vida, con una idea, con un mensaje, y es ahí donde el pedagogo puede jugar un papel fundamental, en intentar transmitir esa visión crítica, con un aporte de creatividad, en la opinión de los que visitan el centro.  Esta visión se hace muy importante hoy en día ya que vivimos en un mundo donde los medios de comunicación de masas juegan un papel muy específico, y pueden movernos a su antojo, por lo que debemos estar preparados para diferenciar lo que es real de lo que es imaginario.


Por lo que concluyo que el pedagogo como experto en educación, sería un gran jugador en un partido como este, ya que a través de una visión artística puede llegar a transmitir muchas cosas.
Por último me gustaría decir que las actividades que yo plantearía en este centro serían abiertas, flexibles, en la que se tengan muy presentes las diferentes opiniones de los participantes  y con una visión crítica de la realidad.


Por ejemplo una actividad podría ser realizar un video interactivo previo en el que los alumnos a través de ilustraciones, mensajes, videos  etc.,  adquieran una serie de conocimientos sobre el centro para después ponerlos en prácticas en una yincana, donde los participantes tendrán que encontrar mensajes escondidos por lugares secretos del centro  con la ayuda de un mapa y de los conocimientos adquiridos.
Otra de las actividades que me gustaría realizar sería el diseñar un curso de formación online , pero ya dirigido a personas adultas. Así conseguíamos llevar el arte a otros lugares que por diferentes motivos las personas no puedan acceder a él , y se haría más atractivo el modelo de aprendizaje ya que iría acompañado de tutoriales , videos , fotos , posdcast, , enlaces etc.



viernes, 20 de enero de 2012

Material Utilizado

Imágenes:

  •   Imagen Centro Andaluz de Arte Contemporáneo


  •        Imagen de la Virgen aparecida en el Monasterio


  •     Imagen del monasterio convertido en fábrica
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQAM-DLOA_67JjOMWTJ2W6xOrNMtPeFDdgzYAg2MUELhIldtUKV

·                    Letrero Centro Andaluz de Arte Contemporáneo



  •     Imagen del mapa


  •      Imagen del taller sobre la ciudad:


  •      Imagen talleres y seminarios


  •    Imagen sobre los conciertos


  •    Imagen Museo Guggenheim Bilbao
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqO2r6IqS-CYYsm39HNXTdB2IrOdyNWms4efvLBceawHIU1Gs8DQFDPuMdElYOVftc8fjrBTtAPxMhOEPr9Pl27bQA8W5XOYhW7dqRo5VB5SyoCvMqCOJ8v3qgWwiecnvzSsQxx66zDhB9/s1600/223-126-guggenheim-large.jpg

  •     Imagen de arte


  •   Imagen adultos y niños


  •      Imagen Formas tridimensionales



  •   Imagen música de los años 80


  •  Imagen creatividad


  •   Imagen visión crítica


  •    Imagen pedagogo


  •     Imagen Super Mario

  •  Imagen Bibliografía
http://iesgarciamorato.org/Fis_Qui/images/bibliografia.jpg


  • Imagen autoevaluación
http://luismiguelmanene.files.wordpress.com/2010/12/efqm-det-rs-89.jpg


Videos:

·                    Video sobre el e-learning



Páginas Web:


Para obtener la información necesaria a cerca del “Centro Andaluz de Arte Contemporáneo” me he basado en la información de dicha web, vista el día 20, 21 y 22 de enero de 2012:


Para obtener la información necesaria a cerca del “Guggenheim Bilbao” me he basado en la información de dicha web, vista el día 22 y 23 de enero de 2012:

http://www.guggenheim-bilbao.es/


 

jueves, 19 de enero de 2012

Autoevaluación Personal

Las clases sobre artes me han parecido de lo más acertadas y muy  buenas para conocer algunos aspectos sobre el arte en general y la educación artística  por un lado, y por el otro muy buenas para la vida en general. Y cuando digo esto me refiero a que hoy en día en la posmodernidad nos encontramos en un mundo donde los mass-media o los medios de comunicación de masas como pueden ser la televisión a través de los anuncios, o internet  nos tienen dominados a su antojo haciendo que  cualquier cosa que a simple vista sea real puede no serlo y ser simplemente un montaje. Es ahí donde tenemos que tener una visión crítica que nos permita diferenciar lo real de lo imaginario.
También algo que me ha llamado mucho la atención es la necesidad de despertar la creatividad de los niños/as y desarrollarla dejándoles que la usen. Cuando digo esto es porque hoy en día por ejemplo en plástica en el colegio a los niños se les piden que coloreen un dibujo “sin salirse de la rayita”, dándole mucha importancia a esto, y a lo mejor no nos hemos parado a pensar que  por que no se pueden salir de la raya, dejémosles que creen , tengamos presentes sus intereses y motivaciones , en el que los alumnos/as tengan un papel fundamental en la educación .
Por último me gustaría decir de manera concisa que hemos visto en las clases también las definiciones de arte, de educación artística, tanto en su definición como en la historia, de posmodernidad, y por último hacer una mención especial al juego de los 6 sombreros.
Después tras el análisis de los centros descritos anteriormente me he dado cuenta de otras muchas facetas, y de como puede relacionarse el arte con la educación a través de propuestas concretas como páginas web, talleres, conciertos etc.

Para concluir tengo que decir que las sensaciones que he tenido en las clases de artes visuales han sido muy buenas, ya que las clases han sido muy amenas, prácticas, donde se nos ha brindado la oportunidad de participar, donde se nos han propuesto juegos como los del video documental sobre lo irreal que resultó ser irreal también. Por lo que concluyo con una valoración muy positiva sobre todo lo acontecido en este período de tiempo.